viernes, 27 de marzo de 2015

Cenicienta

Hoy se estrena Cenicienta en los cines españoles. Es un remake del clásico de Disney de 1950. 

Dirigida por Kenneth Branagh, Lily James es Cenicienta, Cate Blanchett es la madrastra malvada, Richard Madden es el Príncipe y Helena Boham-Carter el hada madrina. Como curiosidad, decir que los zapatos son de Cristal de Swarovski y que la actriz que encarna a la heroína del cuento tuvo serios problemas para calzárselos.


martes, 17 de marzo de 2015

La Cenicienta en El hormiguero

Ayer El Hormiguero invitó a Richard Madden y a Kenneth Branagh, dos de los actores del reparto de la nueva película de Cenicienta.

Además Edurne, que pone su voz a la banda sonora de la película, participó también en el programa bailando con uno de los invitados.

Como curiosidad, comentaron que los zapatos de la Cenicienta son de cristal de Swarovski.

Si quieres saber más del programa, pulsa este enlace.

Si quieres saber más sobre la película, ve a la página web oficial de Disney.

martes, 10 de marzo de 2015

Todas las hadas del reino

El día 12 de marzo Laura Gallego García, autora de la archifamosa trilogía Memorias de Idhún, va publicar una nueva novela titulada:

Todas las hadas del reino



Está ambientada en el mundo de los cuentos de hadas. Y hasta aquí puedo leer. Si quieres leer más sobre este libro, ve a la página web oficial de Laura Gallego.

En mi opinión, la cubierta es muy hermosa y muestra adecuadamente la bipolaridad del mundo de los cuentos. Si queréis verla, pincha este enlace.

jueves, 5 de marzo de 2015

Teorías del origen de los cuentos de hadas

Kant teorizó que hay dos actitudes para afrontar la explicación de un fenómeno natural: el pensamiento mítico y al pensamiento científico. A lo largo de los siglos XIX y XX los investigadores se decantaron por uno o por otro: muchos negaron la diferencia entre ambos pensamientos, postulando que la interpretación de los datos empíricos era acorde a nuestra forma de pensar. Otros, sin embargo, consideraron la mente primitiva como una mente mística o prelógica.

Ángela Olalla Real recogió en su obra La magia de la razón las distintas teorías sobre el origen de los cuentos de hadas de los siglos XIX y XX, existiendo un amplio abanico en cuanto

Los hermanos Grimm, en las distintas ediciones de Cuentos para la infancia y el hogar (Kinder und Hausmärchen) se deducen dos teorías que gozaron de gran aceptación durante mucho tiempo: la teoría indoeuropea y la teoría de los mitos destruidos.

Teoría indoeuropea

La teoría indoeuropea postula que los cuentos similares limita con la familia lingüística indoeuropea, y probablemente herencia de una antigüedad indoeuropea común. Los primeros folkloristas parecían formular que todo es semejante, que oriente y occidente eran en esencia idénticos y solamente cambiaba la forma. Esta idea tomó forma en base al auge de la filología comparada en la primera mitad del siglo XIX.

Hermanos Grimm. Cuentos para la infancia y el hogarFuente: Wikimedia.
 Teoría de los mitos destruidos

La teoría de los mitos destruidos, en cambio, afirma que los cuentos son mitos destruidos, y por lo tanto se debe interpretar correctamente los mitos de los que proceden. Hay una representaciones de temas eternos que se van desvinculando de la historia concreta y que sirven para ilustrar la naturaleza. Estos investigadores consideran al mito como un aspecto negativo del lenguaje porque creen que su enorme riqueza, cargado de símbolos, y la ambigüedad de las palabras llevan a los no expertos en lenguaje a la incomprensión, y necesitan del mito para poder comprender. Sus principales investigadores fueron Max Müller, von Hahn, Dasent, Angelo Gubernatis, John Fiske o Sir George Cox.

F. Max Müller. India. What can it Teach Us? Fuente: Proyect Gutemberg.
Antropologistas

Los antropologistas, entre ellos A. Lang, comparando también los diferentes textos de todo el mundo, postularon que los cuentos parecidos se contaban también en otros lugares donde no había habido contactos con los indueuropeos, y que por lo tanto no tenían ninguna significación simbólica o religiosa. Se creía que estos cuentos pertenecían a un estadio primitivo de animismo y totemismo por el que había pasado toda la humanidad, y en vez de ser un detritus del mito es una forma anterior más rudimentaria.

Andrew Lang. Myth, Ritual and Religion. Fuente: Wikimedia.
Indianistas

Los indianistas, cuyo principal teórico fue Theodor Benfey, sostenían que los cuentos no serían ni mitos religiosos ni restos de civilización primitiva, y que tampoco se remontaban a una antigüedad remota, sino que datarían de una época literaria de la que se tienen datos. Provendrían de la literatura sánscrita, y habrían emigrado desde la India a otros lugares del mundo a través de tres vías:
  1. Por tradición oral antes del siglo X
  2. Después del siglo X de forma literaria a través del imperio islámico, llegando a Europa por España, Italia y Bizancio.
  3. Los cuentos budistas a través de China y el Tíbet hacia los mongoles, y de ahí a Europa.
Theodor Benfey. Pantschatantra: fünf Bücher indischer Fabeln, Märchen und Erzählungen.
Fuente: Internet Archive.

Teoría de los sueños

La teoría de los sueños, anterior al psicoanálisis, postula es que los motivos principales de los cuentos de hadas provienen de los sueños, tratando de establecer una conexión entre los motivos recurrentes típicos de los sueños y el folclore y sosteniendo que los sueños y su significado son las claves para comprender todos los cuentos. Van der Leyden, su principal teórico, piensa que algunos sueños antiguos pueden dar lugar a temas que se encuentran en los cuentos como escapar de los ogros, realizar tareas imposibles, etc.


Francisco de Goya. El sueño de la razón produce monstruos.
Fuente: Wikimedia.

Teoría ritualista

La teoría ritualista, que sistematiza la de los antropologistas, teoriza que el origen de los cuentos se encuentra en algún ritual antiguo. Saint-Yves, que estudió los cuentos de Perrault, agrupa los cuento según sus orígenes: 

  1. Ritos estacionales: en los cuales los personajes de los cuentos como personajes ceremoniales en ritos populares de cambios de estación más o menos olvidados. 
  2. Ritos iniciáticos: el bosque donde se pierden la mayoría de los personajes que son aún niños (Pulgarcito, Caperucita Roja, Hansel y Gretel...) fue en origen el emplazamiento donde tendrían lugar los ritos de iniciación.
  3. Fábulas o apólogos: corresponderían a un origen sagrado.
J. W. Smith. Caperucita Roja. Fuente: Wikimedia.

Amanecer. Fuente: Wikipedia.


Escuela histórico-geográfica o finlandesa

La escuela histórico geográfica o finlandesa surgió a partir de la sistematización del poema finlandés Kalevala. Ellos se convencieron que hacía falta una visión universal para poder clasificar todos los tipos de cuentos existentes en el mundo. Kronh, padre e hijo, y Antii Aarne, famoso por su índice Los tipos del cuento folclórico (1910) que luego desarrolló junto a Stith Thompson (1928), son los principales teóricos de esta escuela. Parte de que una eficaz clasificación sistemática, y bien jerarquizada, de la narrativa popular se tiene que apoyar en la distinción de tipo, versión y variante.

  1. Tipo: aquí se clasificarían los relatos que son más parecidos que diferentes.
  2. Versión: cada escrito atestiguado dentro de un mismo tipo.
  3. Variante: motivos diferentes dentro de una misma versión.

Esta escuela postula la monogénesis de los cuentos, en el que cada cuento tipo habría nacido en un entorno único a partir del cual se habría difundido. Estiman que un cuento podía mantenerse estable dentro de una misma región, pasando de generación en generación sin grandes cambios. Cuando se emigraba a otras regiones, los cuentos se transformarían para adaptarse al nuevo contexto cultural.

Antii Aarne. Los tipos del cuento folclórico. Fuente: Wikimedia. 
Estructuralismo

El estructuralismo trata básicamente de diferenciar el significante del significado del discurso narrativo. En el significante esta el discurso, la intriga y la fabula. El relato, básicamente, es una repetición continua de acontecimientos en las que el relator nos daria la clave, o bien posee con otros una estructura común. Partiendo que la unidad mínima de la lingüística es la frase estructuralmente el relato seria una gran frase, es decir, que permite llega al nivel de descripción, clasifica la gran cantidad de elementos que entran en composición del relato y "enunciar al relato no como una simple de proposiciones" (Olalla Real, 1989: 64)

El teórico mas destacado en el campo de los cuentos es Vladimir Propp, pues en los mitos es Levy-Strauss, que postula en su obra Morfología del cuento que la especifidad del cuento de hadas no esta en sus motivos, sino en algunas unidades estructurales en torno a las cuales se agrupan los motivos. Para el, la estructura del cuento es el conjunto del argumento y de la composición. De ahí que pretenda clasificar los cuentos maravillosos no por su tema sino por su estructura.

Plantea como elementos constantes treinta y una funciones de los personajes, pudiendo estar o no presentes, y ordenadas siempre de la misma manera en el desarrollo de la acción. Luego, los personajes son elementos variables en el relato, puesto que a veces dos personajes con diferentes atributos realizan la misma función. Están enmarcados en siete papeles, siempre los mismos, que se asignan los personajes concretos del cuento, con sus papeles, atributos y esferas de acción que engloban una o varias funciones. Propp elaboro dos modelos estructurales: 
  1. La sucesión temporal de las acciones.
  2. La sucesión de lo personajes.

La esfera de las acciones, es decir, la distribución de las funciones en función de los papeles, define la dependencia del segundo modelo con respecto al primero, fundamental para entender la teoría del filólogo soviético. 

Las funciones de los personajes de Propp son las siguientes (cuadro clasificatorio tomado de Olalla Real, 1989: 74-75):
  1. Sección preparatoria
    1. Situación inicial (prologo, que aun no es una función)
    2. Ausencia (uno de los miembros de una familia se aleja del hogar)
    3. Prohibición (una prohibición u orden se dirige al héroe)
    4. Transgresión (la prohibición es violada, no se sigue la orden)
    5. Petición de noticias en el interrogatorio (el agresor busca informarse sobre su futura víctima)
    6. Obtención de noticias o información (el agresor obtiene la información buscada)
    7. Intento e engaño (el agresor intenta engañar a su futura víctima)
    8. Complicidad involuntaria (la futura víctima cae en la trampa)
  2. Primera secuencia
    1. Fechoría, falta
    2. Envío de socorro (se tiene conocimiento de la fechoría realizada o de la carencia sentida. Se pide u ordena al héroe que la repare)
    3. Empresa preparatoria
    4. Puesta a prueba por el Donador (el héroe es sometido a una prueba preparatoria con la ayuda de un auxiliar)
    5. Reacción de héroe
    6. Transmisión (en recompensa, el héroe recibe un objeto mágico)
    7. Traslado (el héroe llega a las inmediaciones del objeto de su busqueda)
    8. Combate (el héroe y el agresor se enfrentan)
    9. Marca (el héroe recibe una marca o signo distintivo)
    10. Victoria (sobre el agresor)
          Reparación (de la fechoría o falta)
  1. Segunda secuencia
    1. Persecución (el héroe es perseguido por el agresor o su aliado)
    2. Socorro
    3. Llegada de incógnito (a otro país o a su casa)
    4. Impostura (un falso héroe pretende ser el autor de la hazaña)
    5. Tarea difícil (una tarea difícil se propone al héroe)
    6. Cumplimiento
    7. Reconocimiento (el héroe es reconocido como tal)
    8. Descubrimiento (el impostor es desenmascarado)
    9. Castigo (el impostor es castigado)
    10. Recompensa (el héroe se casa y/o ocupa el trono)
Los siete papeles que se representan en el cuento son los siguientes:
  1. El héroe 
  2. El falso héroe
  3. El adversario
  4. La víctima
  5. El padre de la víctima
  6. El donante del objeto mágico 
  7. Los auxiliares del héroe
En su obra Las raíces históricas del cuento, Propp considera al cuento como una superestructura, y contienen vestigios de creencias y rituales primitivos: los de las sociedades de clan y las d la era agrícola, que necesitan sus propios esquemas culturales para comprender el rito primitivo.
Vladimir Propp. Morfología del cuento. Fuente: vk.com.
Psicoanálisis

La teoría del psicoanálisis aplicada a los cuentos de hadas se centra en lo que este no dice. Freud postula que el psicoanálisis implica el conocimiento científico de los sueños. Así, el psicoanálisis en el cuento es, en palabras de Olalla Real (1989: 105-106), "un significante privilegiado, una alusión condensada, una fantasía inconsciente originaria, que no tendría el carácter de mero producto de la actividad fantásmica sino que tendría origen y fundamento de la misma". Los psicoanalistas creen que hay fantasías que estructuran el psiquismo, y por extensión los significantes que las conciben, de ahí que su estudio se haya convertido en algo complejo y fundamental en el psicoanálisis. Un aspecto muy curioso de esta teoría es que los cuentos que tienen un alto valor significante, es decir, que no remiten a un significado concreto, sino que puede dirigir a más significantes.

El teórico más destacado de esta teoría aplicada a los cuentos de hadas es Bruno Bettelheim. Parte de la idea de que hay que procurar buscar un sentido a la vida. Él, como psicoanalista, ha trabajado mucho tiempo con niños gravemente perturbados a los que debe devolver el sentido a sus vidas. Su trabajo Psicoanálisis de los cuentos de hadas demostró que si se educa al niño de manera que la vida tuviera sentido para ellos, no requerirían ninguna ayuda especial. Para ello, investigó cuáles eran las experiencias más adecuadas para ellos. Descubrió que el niño necesita comprenderse a sí mismo para poder enfrentar al mundo, extraer un sentido coherente a sus sentimientos y recibir una educación moral, no transmitidas a través de conceptos abstractos, sino mediante algo que pueda comprender, es decir, a través de los cuentos de hadas. En palabras de Bruno Bettelheim (2007: 13):

"Para poder dominar los problemas psicológicos del crecimiento —superar las frustraciones narcisistas, los conflictos edípticos, las rivalidades fraternas; renunciar a las dependencias de la infancia; obtener un sentimiento de identidad y de autovaloración, y un sentido de obligación moral—, el niño necesita comprender lo que está sucediendo en su yo consciente y enfrentarse, también, con lo que sucede en su inconsciente."
Para el psicoanalista americano, los cuentos de hadas enriquecen tanto al niño como al adulto. Se puede aprender mucho de ellos en cuanto a los problemas internos de los seres humanos, y sobre las soluciones adecuadas a las dificultades de cualquier sociedad. Al estar expuesto constantemente el niño a la sociedad en la que vive, aprenderá a competir con las condidiones de esta, siempre y cuando sus recursos internos se lo permitan.

Bruno Bettelheim. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Fuente: Nveducationenglish.
Bibliografía
  1. Bettelheim, Bruno. Introducción. La lucha por el significado. En Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Ares y Mares, 2007, pp. 9-29.
    1. Enlace biblioteca Universidad de Zaragoza.
  2. Olalla Real, Ángela. Folclore. Bajo el volcán. Teorías sobre el origen y significación de los relatos folclóricos. En La magia de la razón. Investigaciones sobre los cuentos de hadas. Granada: Universidad de Granada, 1989, pp. 25-60.
  3. Olalla Real, Ángela. Estructuralismo. Érase una vez en el oeste. Todo es lenguaje. En La magia de la razón. Investigaciones sobre los cuentos de hadas. Granada: Universidad de Granada, 1989, pp. 61-96.
  4. Olalla Real, Ángela. Psicoanálisis. Silencio, se escucha. Nuestros enfermos mienten. En La magia de la razón. Investigaciones sobre los cuentos de hadas. Granada: Universidad de Granada, 1989, pp. 103-152.
    1.  Enlace biblioteca Universidad de Zaragoza.